El primer Brunch Tropical se celebró en Finca Encuentro

Finca Encuentro dio la bienvenida a la primavera con una gran propuesta: Conexión con la naturaleza a través de una visita guiada acompañada por un brunch.Las personas llegaron con gran expectativa. Tanto Patrick como David, socios fundadores y anfitriones, los recibían con entusiasmo. Hicieron un recorrido por la finca, explicaron los principios de la permacultura y las características del proyecto. INVERNADERO PRIMAVERAL Durante la mañana los participantes disfrutaron de un delicioso brunch vegano en el invernadero que fue acondicionado y decorado para la ocasión.El menú constaba de tacos de plátano, guiso de soja, tofu y hummus hechos en casa, mayonesa de remolacha, tallos rebosados de acelgas, ensalada de frutas, infusiones frías. Tanto adultos como niños saborearon las propuestas gastronómicas de Cristiano, especialista en comida vegana quien ofreció una charla. Todas las verduras fueron recogidas directamente del huerto.La velada fue animada con música en directo por Matías, músico experimental.
ASHOTEL y Finca Encuentro exploran formas de colaboración

Enrique Padrón y Vicente Díaz de Ashotel, Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, visitaron Finca Encuentro. David, socio fundador, les hizo un recorrido por el espacio y luego conversaron en el invernadero.La conversación giró en torno a la posibilidad de colaboración conjunta en el programa Comunidades Turísticas Circulares, que gestiona residuos, según su página “para convertirlos en compost destinado al cultivo ecológico de frutas y verduras, que formarán parte de la oferta gastronómica de estos mismos establecimientos hoteleros participantes”.
Alumnos del programma ERASMUS+ visitan la finca

Esta semana nos visitó un grupo de alumnos de ERASMUS+ de Polonia para aprender más sobre la permacultura. ERASMUS+ es un programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte.El grupo, compuesto por sicólogos y terapeutas ocupacionales, realiza un curso en Tenerife sobre la aplicación de la permacultura en la rehabilitación de pacientes con problemas de adicción.El socio fundador Patrick, profesor de permacultura en proceso, dirigió la actividad. Los recibió en el invernadero donde les mostró los principios básicos de permacultura. Luego hicieron un recorrido por la finca, conocieron de cerca los métodos de trabajo y tomaron un desayuno preparado por nuestro cocinero Cristiano.Finalmente hicieron un taller de Bokashi, método japonés de compost fermentado. Tiene varias ventajas sobre el compostaje tradicional, puede procesar una gama más amplia de residuos orgánicos, el proceso de fermentación es más rápido y además es adecuado tanto para jardines grandes como pequeños.Los alumnos se mostraron satisfechos con los conocimientos adquiridos.
Donacion de platano a la fundación canarias Jose Montesinos

Donación de plátano también en Febrero a la fundación Jose Montesinos, lo que nos gusta tanto es la gente super maja y agradecida haciendo un muy buen trabajo en la fundación que nos gusta apoyar.
Finca Encuentro impulsa las redes y la cooperación

La finca organizó, a principios de febrero, un Encuentro de Ecofincas en Puerto de la Cruz, con las fincas La Castaña, La Canopea, Balayo, Vidabuena, Maravilla, Valle de Guerra, Ravelo y Casa de Brana. David y Patrick, socios fundadores de Finca Encuentro, realizaron un recorrido por el espacio y mostraron el trabajo realizado. Luego en el invernadero moderaron una ronda de presentación, los participantes explicaban quiénes eran, lo que hacían, sus historias y sus comentarios sobre la labor en la finca. Llegaron a un acuerdo para usar las energías, formar una comunidad y ayudarse entre todos. La velada terminó con una cena preparada por Cristiano, el cocinero, en un ambiente distendido.
Finca solidaria

Finca Encuentro realizó, a finales de 2024, su habitual donación de plátanos a la ONG Montesinos que tiene una hermosa labor con su banco de alimentos.
Taller de lociones corporales

La semana comenzó con un taller de lociones corporales a cargo de Andrea, naturópata con más de 10 años de experiencia. La participación fue limitada para brindar una experiencia única. La jornada constó de tres partes. Visita al jardín.Allí Andrea explicó a los participantes las características de las plantas, propiedades, historia y las “sintieron” (vieron, olieron, tocaron). Los participantes colectaron las plantas. Taller.Para empezar, sirvieron té preparado con hierba limón que ayudó a distender aún más el ambiente.El objetivo era crear dos lociones. Una con aceite de coco, aloe y lavanda para chicos y la otra con aceite de coco, aloe, tomillo y esencia de rosa para las chicas. Andrea compartió todo su conocimiento de manera muy práctica y dedicada. La particularidad de estas preparaciones es que al no tener químicos pueden ser comestibles. Al finalizar cada participante se llevó su loción. Cena.Después del taller, Cristiano preparó la cena aprovechando el resto de hierbas que se recogieron previamente.
Taller de plantas aromáticas y medicinales

Las plantas fueron las protagonistas de esta semana. David y Delphihe nos brindaron un taller de plantas en el que nos mostraron sus beneficios y propiedades. Comenzaron con la lavanda, un arbusto silvestre de carácter rústico que florece en verano. Es relajante, hipotensora, digestiva y cicatrizante. Ayuda a reducir el estrés, alivia migrañas, mejora la digestión pesada y limpia la piel. Y por supuesto provee su distintivo aroma. El siguiente fue el romero, otro tipo de arbusto aromático, que requiere mucho sol. Aparte del agradable sabor que aporta, también es estimulante, antiinflamatorio, bactericida, fungicida, antiséptico, cicatrizante y digestivo.A continuación hablaron de la albahaca, el ingrediente principal de una de las salsa más famosas para pasta, el pesto. Otra manera de consumirla es como té y aceite. Estimula el sistema inmune y evita el envejecimiento prematuro, facilita la digestión, estimula el apetito, evita y detiene los vómitos, alivia la acidez estomacal, elimina la mucosidad del sistema respiratorio, calma el asma y alivia dolores. Luego fue el turno de la citronela, caña santa o caña limón, también conocida como lemongrass, con hojas en forma de cintas muy largas y un marcado olor a limón. Es muy apreciada en las cocinas asiáticas y africanas. También se usa como repelente de mosquitos y otros insectos. Es antiséptica, antibacteriana, fungicida, sedante, analgésica y antidepresivaTerminaron con el cilantro, una hierba muy aromática, presente en la gastronomía de países asiáticos, africanos y latinoamericanos. Tiene propiedades digestivas, estimulantes, bactericidas y antiespasmódicas, combate el mal aliento y puede usarse como desodorante corporal natural. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y tiene efectos bactericidas y antiinflamatorios. La jornada terminó con un taller de curry verde a cargo de Cristiano quien contó sus secretos y consejos para preparar este plato. Algunos participantes colectaron citronela y cilantro del jardín lo que remarcó la importancia del consumo Km cero.
Taller con el oro de canarias – Alternativas para preparar el plátano – Del huerto al plato

El taller con la fruta más icónica de las canarias trató de inspirar a nuestro participantes de como usar el plátano de otra forma menos convencional y más variada. Desde un punto de vista, la reducción del consumo de carne y pescado alivia la presión del ser humano sobre nuestro planeta tan especial y da a conocer una alternativa sostenible. Por esa razón nuestrotTaller se enfocó en cómo trabajar con el plátano verde y sobre todo con la flor del plátano. La flor o la bellota como se llama la usamos en nuestro taller para mostrar como hacer una fish and chips vegano. La bellota se usa como carne vegetal que tiene la textura de pescado. El proceso involucra quitarle a la bellota la amargura y marinarlo con algas marinas y otros ingredientes. La banana verde se cocinó y horneó para crear una textura deliciosa cerca a la patata completando nuestro plato de fish & chips. Nuestro taller tenía la meta de educar a la gente en el uso del plátano canario y dar conocimiento e inspiración de como usar el plátano. El taller también incluyó la cosecha del plátano de nuestra huerta y unas informaciones sobre el significado del plátano en canarias y a nivel nacional.
Taller de Aloe Vera usos medicinales y alimentarios

El 30.11.2023 Finca encuentro organizó un taller de Aloe Vera que crece semi salvaje en nuestra Finca. En un Taller de una hora elaboramos las propiedades medicinales y alimenticias de la Aloe vera. Empezamos con una muestra de corte y aplicación a la piel. Después se explicaron más detalles sobre el uso y la forma de procesar la Aloe Vera para uso diversos.